Cómo vender en Amazon desde Latinoamérica
Jul 16, 2025
¿Estás listo para escalar tu negocio más allá de las fronteras? Vender en Amazon desde Latinoamérica ya no es una utopía reservada para unos pocos. Hoy, emprendedores con visión global, ingresos estables y hambre de crecimiento están aprovechando esta plataforma para construir negocios rentables y sostenibles, sin necesidad de vivir en EE.UU. o en el país donde opere Amazon.
En este artículo te explicaré detalladamente cómo iniciar en Amazon paso a paso desde tu país, cómo superar barreras logísticas y fiscales, y qué estrategias puedes aplicar para escalar un negocio rentable desde cero.
¿Por qué vender en Amazon desde Latinoamérica?
Amazon es el marketplace más grande del mundo, con más de 300 millones de compradores activos. Cada día, millones de productos se venden sin que el vendedor haya tocado el inventario, gracias a modelos como FBA (Fulfillment by Amazon).
Para profesionales que ya tienen ingresos y experiencia laboral, Amazon representa una oportunidad real para construir una fuente de ingresos escalable, global y semi automatizada.
Algunas razones por las que muchos latinoamericanos están migrando hacia este modelo:
- Acceso a un mercado con alto poder adquisitivo.
- Potencial de ingresos en dólares.
- Posibilidad de operar remotamente.
- Mayor independencia financiera a través de activos digitales.
Paso a Paso: Cómo empezar a vender en Amazon desde Latinoamérica
En esta sección describo los pasos a seguir para comenzar con buen pie tu negocio de ventas en Amazon, y algunas recomendaciones desde mi experiencia personal.
1. Define tu modelo de negocio en Amazon
Hay varios caminos para vender en Amazon, pero los más populares para quienes inician desde Latinoamérica son:
- Private Label (Marca Privada): Crear tu propia marca y vender productos únicos bajo tu etiqueta.
- Wholesale: Comprar al por mayor a marcas existentes y revender en Amazon.
- Online Arbitrage / Retail Arbitrage: Comprar productos en oferta en tiendas online/físicas y venderlos más caros en Amazon (más difícil desde LatAm, pero no imposible).
Recomendación: Si buscas construir un negocio a largo plazo y con valor de reventa, Wholesale es el camino ideal. Este modelo de negocio es el que me ha funcionado perfectamente y el que me ha permitido mantenerme en el mercado. Para mayor información y asesoría personalizada, puedes acceder a la Sesión de Coaching “Tu Despegue en Amazon & Walmart: Sesión de Estrategia!”, en la cual ofrezco un mapa de acción 1 a 1, soluciones directas a tus dudas clave y una visión experta y acelerada.
2. Crea tu cuenta de vendedor en Amazon
Para vender en Amazon.com (EE.UU.), necesitas una cuenta profesional. Esto es lo que debes preparar:
- Un documento de identidad válido (pasaporte o cédula).
- Una tarjeta de crédito internacional.
- Una cuenta bancaria en EE.UU. o una alternativa como Payoneer o Wise.
- Un número telefónico.
Tip profesional: Muchos vendedores latinos usan Payoneer para recibir pagos en dólares y luego los transfieren a sus cuentas locales.
3. Investiga el mercado y encuentra productos rentables
Para lograr esto puedes hacer uso de herramientas como:
- Helium 10. Te comparto este cupón de descuento, para acceder a la herramienta.
- Haciendo clic aquí recibirás un cupón de descuento, y en este video te muestro detalladamente cómo funciona la herramienta.
- Puedes abrir tu cuenta en Keepa haciendo clic aquí.
Estas te permiten analizar la demanda, competencia y estacionalidad de productos. Tu objetivo es encontrar un producto con:
- Alta demanda (>500 ventas/mes).
- Competencia manejable (pocas reseñas).
- Precio entre \$20 y \$50.
- Bundles (vender 2, 6 o 10 unidades de lo mismo en un listing).
4. Encuentra un proveedor confiable
La mejor forma de conseguir proveedores es a través de las propias marcas, especialmente si son pequeñas. También puedes contactar proveedores autorizados por las marcas, en este caso es importante asegurarte de que el proveedor sea uno autorizado.
También puedes buscar proveedores en el país del marketplace como EE.UU., México o España, si prefieres operar con menos logística internacional.
Para obtener información más detallada y con base a la experiencia de los que ya nos iniciamos en este mundo de vender en Amazon desde Latinoamérica, te invito a unirte a mi comunidad de e-commerce gratuita en Telegram.
5. Utiliza FBA para escalar sin complicaciones logísticas
FBA significa que Amazon almacena, empaca y envía tus productos por ti. Tú solo envías tus productos a un centro logístico en el país correspondiente, y ellos se encargan del resto. Así te enfocas en:
- Escalar tu marca.
- Mejorar tus anuncios.
- Analizar resultados.
Muchos vendedores latinos logran esto sin viajar al país del marketplace donde venden, utilizando agentes logísticos o freight forwarders que se encargan del transporte.
Estrategias para optimizar tus ventas y escalar
Estas son algunas de las estrategias que me han servido para mejorar mis ventas en Amazon y para consolidar mi negocio online:
Busca productos adecuados
La mejor alternativa es optar por productos que tengan un bajo porcentaje de devolución, tales como comida, juguetes o productos de primera necesidad.
Automatiza y delega
Usa VA's (Virtual Assistants) para atención al cliente o soporte. En nuestra comunidad también podemos entrenar tus VA si lo necesitas.
También puedes automatizar inventarios y reportes con herramientas como Sellerboard o Inventory Lab.
Escala tu portafolio
Una vez que un producto es rentable, reinvierte en lanzar nuevos. Esto te permite:
- Diversificar riesgos.
- Aumentar tus ingresos.
- Hacer tu negocio más atractivo para posibles compradores (sí, se puede vender).
Liderazgo y mentalidad empresarial
Un negocio en Amazon no es solo vender productos. Es aprender a liderar un equipo remoto, tomar decisiones estratégicas basadas en datos, y mantener una mentalidad de crecimiento constante.
“Tu éxito en Amazon no depende del producto. Depende de tu capacidad de adaptarte, aprender rápido y ejecutar con consistencia.”
¿Cuánto capital necesitas para empezar?
Una entrada realista para lanzar tu primer producto Wholesale puede ser:
- Producto + envío: \$3000–\$3500
- Herramientas: \$300–\$500
- Empresa de logística para etiquetar y enviar los productos a Amazon: \$500–\$1000
Total aproximado: \$3800 a \$5000 USD.
Sí, es una inversión, pero también es una puerta a generar ingresos pasivos y escalables en dólares.
Recursos recomendados para vender en Amazon
Estos son algunos recursos que pueden complementar tus conocimientos para incursionar en el mundo de las ventas Wholesale en Amazon:
- Amazon Seller University (gratuito).
- Cursos especializados en español como los de EcomLatam, Libros Negros del eCommerce, o Freedom by FBA.
- Comunidades en Telegram como la que te ofrezco: comunidad de e-commerce, en la que puedes encontrar información de gran utilidad. También puedes acceder a mi canal de YouTube donde podrás visualizar videos informativos y educativos.
- Comunidades en Discord donde latinos comparten sus estrategias y errores.
Te invito a mi comunidad “Vende en grande: Mastermind Amazon y Walmart!”, donde podrás obtener acceso a estrategias y tácticas no públicas, a resolución de desafíos personalizada y en tiempo real, y networking de alto valor y oportunidades únicas.
¿Estás listo para jugar en ligas mayores?
Vender en Amazon desde Latinoamérica ya no es un privilegio, sino una oportunidad viable para quienes están dispuestos a aprender, invertir y escalar.
Si estás cansado de depender de una sola fuente de ingresos, sueñas con tener libertad geográfica y deseas construir un negocio global desde tu laptop, Amazon puede ser tu próxima gran jugada.
El mejor momento para empezar fue hace cinco años. El segundo mejor momento es ahora.