Cómo vender en Amazon desde Latinoamérica con la estrategia Wholesale
Aug 22, 2025
Guía para Emprendedores Ambiciosos
¿Estás listo para construir un negocio sólido en Amazon sin inventar un producto desde cero? El modelo wholesale en Amazon ofrece una oportunidad real para emprendedores desde Latinoamérica que quieren escalar rápido, minimizar el riesgo y trabajar con marcas ya posicionadas.
Si tienes ingresos estables, visión de negocio y estás buscando una forma estratégica de diversificar tus ingresos, esta guía es para ti.
¿Qué es el modelo Wholesale en Amazon?
El modelo wholesale consiste en comprar productos de marcas reconocidas al por mayor y revenderlos en Amazon, muchas veces compartiendo el listado con otros vendedores. No necesitas crear una marca propia ni encargarte del diseño de productos.
A diferencia de Private Label, el enfoque está en:
- Encontrar productos rentables ya existentes.
- Negociar con distribuidores autorizados o directamente con las marcas.
- Escalar con volumen y eficiencia operativa.
Ideal para emprendedores que prefieren minimizar el riesgo de producto y acelerar el tiempo de lanzamiento.
¿Por qué es viable desde Latinoamérica?
Aunque muchas personas creen que necesitas estar en EE.UU. para vender en Amazon con wholesale, lo cierto es que puedes gestionar todo de forma remota desde Latinoamérica, siempre que tengas las herramientas adecuadas:
- Cuentas bancarias o procesadores como Payoneer o Wise.
- Un número EIN (número fiscal de empresa en EE.UU.) — opcional, pero altamente recomendado. Haciendo clic en este enlace de afiliados puedes abrir una empresa LLC.
- Acceso a proveedores o distribuidores en EE.UU. dispuestos a trabajar contigo.
Cada vez más latinos están vendiendo en Amazon wholesale desde países como Venezuela, Colombia, México, Chile, Argentina o Perú, apalancándose en automatización, logística y talento remoto.
Cómo empezar en Wholesale desde Latinoamérica
Para sumergirte en el mundo de las ventas al por mayor en Amazon, sigue estos pasos:
1. Crea tu cuenta de vendedor en Amazon (Amazon Seller Central)
Sigue los pasos básicos:
- Tipo de cuenta: Profesional.
- Documentos: Pasaporte/cédula, extractos bancarios y tarjeta de crédito.
- Dirección válida (puede ser local o de EE.UU.).
Muchos vendedores abren una LLC en EE.UU. (en estados como Wyoming o Florida) para facilitar las relaciones comerciales con proveedores.
2. Identifica marcas y distribuidores mayoristas
Aquí está la clave del modelo. Tu trabajo es encontrar:
- Marcas reconocidas que ya se venden bien en Amazon.
- Distribuidores autorizados o mayoristas que las representen.
- Margen suficiente para obtener ganancias tras comisiones y logística.
Algunas formas de hacerlo:
- Buscar directorios como Wholesale Central, Worldwide Brands, o Faire.com.
- Asistir (virtual o presencialmente) a ferias como ASD Market Week, Expo West, o ECRM.
- Contactar directamente a marcas y solicitar autorización para revender.
Muchos proveedores solo trabajan con empresas registradas en EE.UU., por eso contar con una LLC te abre muchas puertas.
Si deseas obtener mayor información y detalles acerca de los proveedores más recomendados y confiables, puedes visitar mi blog.
3. Analiza productos con herramientas de investigación
No todos los productos en Amazon son rentables, incluso si son de marcas conocidas. Usa herramientas como:
- Keepa (historial de precios y ventas). Desde este enlace puedes acceder a la herramienta.
- Jungle Scout o Helium 10 (análisis de demanda). Haz clic aquí para disfrutar de un 20% descuento los primeros 6 meses o 10% de por vida.
- SmartScout (ideal para wholesale: identifica marcas, distribuidores y márgenes potenciales). Sigue este enlace y obtén un descuento del 25% los primeros 3 meses.
Criterios clave a evaluar:
- Rotación mensual (mínimo 100–150 unidades/mes).
- Precio promedio de venta sobre \$20.
- Baja competencia de otros vendedores (especialmente si puedes ser el único autorizado).
- Historial de ventas consistente.
4. Negocia y haz tu primer pedido
Una vez tengas relación con un distribuidor:
- Solicita lista de precios actualizada.
- Verifica los ASINs en Amazon.
- Confirma disponibilidad y mínimos de compra (generalmente desde \$1500–\$5000).
- Asegúrate de contar con invoices válidas (requisitos de Amazon para autenticar productos).
El modelo wholesale es uno de los más seguros contra suspensiones, siempre que trabajes con proveedores legítimos.
5. Envío a Amazon y uso de FBA
Puedes enviar tus productos a los almacenes de Amazon (FBA) desde el proveedor utilizando:
- Prep Centers: Empresas en EE.UU. que reciben, etiquetan y preparan tus productos por ti. Únete a mi comunidad gratuita y pregunta por uno en tu ciudad.
- Forwarders: Si traes inventario desde fuera, ellos lo consolidan y envían a Amazon.
Así, nunca tocas el producto, y Amazon se encarga del almacenamiento, empaque y envío al cliente.
Estrategias para escalar tu negocio Wholesale
Te presento las estrategias que he implementado en mi negocio y que me han resultado efetivas:
1. Domina el análisis de productos
Evalúa nuevos catálogos semanalmente. El éxito en wholesale está en encontrar productos con:
- Buena rotación.
- Bajo riesgo de competencia directa.
- Marcas dispuestas a darte exclusividad.
2. Construye relaciones con proveedores
- Comunica profesionalmente.
- Cumple con tus pagos y tiempos.
- Solicita mejores márgenes conforme escales.
Las relaciones sólidas te permiten acceder a descuentos por volumen, exclusividad y productos antes que tu competencia.
3. Automatiza lo operativo
Usa herramientas como Inventory Lab o Sellerboard para controlar inventario y rentabilidad. Abre aquí tu cuenta de Sellerboard.
Contrata asistentes virtuales para la búsqueda de productos, contacto con proveedores y soporte.
Recursos recomendados
- Mi comunidad con información de primera mano.
- Mis contenidos de coaching.
- Curso gratuito: Amazon Seller University.
- Libros: “The Wholesale Formula”, “Reselling on Amazon”.
- Canales de YouTube: FBA Inversor, Es FBA, Watch Me Amazon (en inglés).
- Directorios de proveedores: Wholesale Central, Faire, Empire Distribution.
¿Cuánto dinero necesito para empezar en Wholesale?
Una inversión inicial estimada de:
- Registro de LLC (opcional) \$250 – \$500
- Herramientas (Keepa, etc.) \$50 – \$100 / mes
- Compra inicial de inventario \$1000 – \$3000
- Prep center o logística \$100 – \$300
- Publicidad (opcional) \$100 – \$300
Inversión mínima recomendada: \$1500–\$3000 USD para iniciar con buen margen y flujo de productos.
¿Es este modelo para ti?
El wholesale en Amazon es ideal para personas que:
- Quieren resultados más rápidos que con Private Label.
- Prefieren trabajar con productos ya validados.
- Buscan construir relaciones B2B y enfocarte en volumen.
No es el modelo de negocio recomendado para personas que:
- Buscan crear tu propia marca desde cero.
- Les apasiona el branding y el marketing creativo.
Casos de éxito desde Latinoamérica
Cada vez más emprendedores desde Venezuela, Colombia, México, Perú y Argentina están construyendo negocios wholesale en Amazon que facturan entre \$5,000 y \$50,000 mensuales en menos de 12 meses, aprovechando el apalancamiento que ofrece el mercado estadounidense.
Si deseas sumarte a estos casos de éxito, estos son los próximos pasos para ti:
- Decide si abrirás tu empresa en tu país o en EE.UU.
- Elige 1–2 herramientas clave para análisis de productos.
- Empieza a contactar distribuidores hoy.
- Haz tu primera inversión pequeña y reinvierte inteligentemente.
“El modelo wholesale no se trata de ser el más creativo. Se trata de ser el más constante, analítico y profesional.”