BLOG

Cómo vender en Walmart desde Latinoamérica

vender en walmart vender en walmart desde colombia vender en walmart desde latinoamérica vender en walmart desde venezuela Aug 01, 2025
Disciplina Financiera
Cómo vender en Walmart desde Latinoamérica
2:02
 

Cómo vender en Walmart: Guía para Emprendedores Globales.

¿Sabías que Walmart es la segunda plataforma de e-commerce más grande de EE.UU. después de Amazon? Con más de 300 millones de visitantes mensuales, Walmart Marketplace representa una oportunidad real —y poco saturada— para emprendedores desde Latinoamérica que buscan construir negocios digitales globales, sin necesidad de crear una marca propia.

Si ya tienes ingresos estables, conocimientos básicos de comercio electrónico y deseas diversificar tus fuentes de ingreso en dólares, este artículo es para ti. Te explicaré paso a paso cómo vender productos al por mayor (wholesale) en Walmart.com desde fuera de EE.UU., incluyendo cómo abrir tu cuenta, encontrar proveedores, automatizar la operación y escalar tu negocio.

¿Por qué vender en Walmart.com?

Walmart no es solo una tienda física gigante: su marketplace online ha crecido más de 300% en los últimos 5 años y sigue en expansión. Lo que lo hace especialmente atractivo para vendedores desde Latinoamérica es:

  • Menor competencia que Amazon.
  • Alto volumen de tráfico calificado y en crecimiento.
  • Fuerte credibilidad como marca.
  • Requisitos más estrictos → lo que limita a competidores no calificados.
  • Permite vender productos de marcas ya establecidas (modelo wholesale).

¿Qué es el modelo Wholesale en Walmart?

El modelo wholesale consiste en comprar productos de marcas al por mayor a distribuidores autorizados en EE.UU. o en el país donde vayas a vender, y revenderlos en Walmart a través de su plataforma de e-commerce.

No necesitas inventarte una marca, ni producir tus propios productos. El enfoque está en identificar productos con buena demanda, negociar buen precio al por mayor, y lograr un margen rentable después de tarifas y costos logísticos.

Si deseas obtener información especializada, te invito a mi comunidad “Mastermind Fundadores: Vende en Grande!” donde podrás tener acceso a estrategias y tácticas no públicas, a resolución de desafíos personalizada y en tiempo real, y a Networking de alto valor y oportunidades únicas.

¿Quién puede vender en Walmart desde Latinoamérica?

Actualmente, Walmart requiere que los vendedores estén registrados como empresas en EE.UU o en el país donde vayas a vender. Es decir, si estás en Venezuela, Colombia, México, Chile o Perú, puedes vender en Walmart si estructuras tu operación correctamente:

Lo que necesitas:

  • Una empresa registrada en EE.UU. (LLC o C-Corp) o similar, en el país donde vayas a vender.
  • Una cuenta bancaria en EE.UU. o Payoneer/Relay Financial.
  • Número EIN (Tax ID).
  • Dirección comercial en EE.UU. (puede ser virtual).
  • Historial de ventas o experiencia en e-commerce (aunque no es obligatorio).

Muchos emprendedores latinos usan agencias o servicios legales para crear su empresa en EE.UU., en estados como Florida, Wyoming o Delaware, en menos de 10 días.

Paso a Paso: Cómo vender en Walmart desde Latinoamérica con el modelo Wholesale

Siguiendo esta secuencia de pasos puedes comenzar tu negocio de ventas online:

1. Crea tu estructura legal en EE.UU.

  • Registra tu LLC.
  • Obtén un EIN.
  • Abre una cuenta bancaria o integra Payoneer.
  • Asegura una dirección y número telefónico de EE.UU.

Este paso es esencial para aplicar como vendedor en Walmart Marketplace.

2. Solicita acceso a Walmart Marketplace

Walmart es selectivo. El formulario incluye:

  • Datos de la empresa.
  • Catálogo de productos.
  • Experiencia previa.
  • Canales de venta actuales (Amazon, Shopify, etc.).

Pro tip: Tener ventas en Amazon o Shopify te da mayor credibilidad. También puedes incluir tu experiencia como vendedor wholesale aunque no tengas una tienda propia.

3. Encuentra proveedores mayoristas en EE.UU.

Aquí es donde entra el corazón del modelo wholesale. Puedes obtener productos de:

  • Distribuidores autorizados (como Empire Distribution, Frontier, o D\&H).
  • Mayoristas especializados en categorías como electrónicos, hogar, cuidado personal o juguetes.
  • Ferias y plataformas como Faire, Handshake, Wholesale Central, o directamente desde marcas.

Importante: Walmart es muy estricto con la autenticidad del producto. Asegúrate de trabajar con proveedores oficiales que te den facturas válidas.

Para obtener información detallada con base a la experiencia de los que ya vendemos en Walmart desde Latinoamérica, te invito a unirte a mi comunidad de e-commerce gratuita en Telegram.

4. Evalúa productos con potencial de ventas

Algunas herramientas útiles para analizar productos:

  • SmartScout (aunque diseñado para Amazon, te da buena data de demanda general). Haciendo clic aquí recibirás un cupón de descuento, y en este video te muestro detalladamente cómo funciona la herramienta.
  • DataSpark o Helium 10 (para tendencias). Te comparto este cupón de descuento, para acceder a Helium.
  • Keepa (aunque sea para Amazon, puedes evaluar estacionalidad y rotación). Con este cupón tendrás acceso a la herramienta.

Criterios clave:

  • Demanda constante en EE.UU o en el país donde vendas.
  • Bajo nivel de competencia directa en Walmart.
  • Productos sin restricciones (Walmart limita categorías como alimentos, suplementos o electrónicos complejos).
  • Precio de reventa ideal: entre \$9 y \$80 USD.

5. Prep Center y logística FULFILLMENT

Walmart te permite vender con dos modelos logísticos:

WFS (Walmart Fulfillment Services)

Como FBA en Amazon, Walmart almacena, empaca y envía tus productos.

Ideal si vendes productos de rotación constante.

FBM (Fulfilled by Merchant)

Tú (o tu proveedor/prep center) manejas el envío. Requiere que los tiempos sean rápidos y confiables.

Desde Latinoamérica, lo más eficiente es:

  • Usar un prep center en EE.UU. para recibir el inventario, etiquetar, y enviar a Walmart o al cliente final.
  • Automatizar el inventario y órdenes con integradores como Deliverr, ShipStation, o Sellercloud.

Estrategias para optimizar y escalar tu operación Wholesale en Walmart

A continuación te comparto algunas estrategias que pueden ayudarte considerablemente a mejorar y ampliar tus ventas en Walmart.

1. Especialízate en una categoría

En lugar de vender de todo, enfócate en un nicho rentable como:

  • Productos del hogar.
  • Cuidado personal.
  • Juguetes y juegos.
  • Oficina y papelería.

Conocer bien tu categoría te permite negociar mejor, identificar tendencias y competir de forma más inteligente.

2. Negocia mejores márgenes con tus proveedores

Con cada compra:

  • Pregunta por descuentos por volumen.
  • Solicita exclusividad regional si vendes bien.

3. Construye un equipo remoto eficiente

Desde atención al cliente hasta análisis de productos, puedes apoyarte en asistentes virtuales desde Latinoamérica para:

  • Mantener costos bajos.
  • Enfocarte en la estrategia y crecimiento.
  • Escalar sin saturarte operativamente.

Si deseas obtener mayor información sobre estrategias de ventas online, te invito a disfrutar de mi curso “Despegue Sostenible: Lanza y Estabiliza Tu Negocio Amazon & Walmart”. Un plan paso a paso para lanzar y estabilizar tu negocio en Amazon y Walmart, en 24 sesiones personalizadas: acompañamiento constante y solución de obstáculos.

¿Cuánto capital necesitas para empezar?

Aunque el modelo wholesale es más accesible que lanzar una marca propia, sí requiere inversión. Aquí una estimación inicial:

  • Registro de empresa en EE.UU. = \$300 – \$600
  • Herramientas e integradores = \$100 – \$200/mes
  • Compra de inventario inicial = \$1500 – \$3000
  • Logística/prep center = \$100 – \$300
  • Publicidad (opcional) = \$100 – \$300

Inversión inicial sugerida: \$2000 – \$4000 USD.

¿Es Walmart Wholesale para ti?

Es ideal si…

  • Quieres una alternativa menos saturada que Amazon.
  • Tienes visión de negocio y capacidad de análisis.
  • Buscas construir un negocio B2B estable y en dólares.

No recomendado si...

  • Prefieres control total sobre tu marca.
  • No estás dispuesto a operar legalmente en EE.UU.
  • No puedes invertir al menos \$2,000 para comenzar.

Recursos recomendados

  • Walmart Marketplace University (oficial y gratuita).
  • Cursos especializados en wholesale (como The Wholesale Formula).
  • Herramientas: DataSpark, Deliverr, InventoryLab, Sellercloud.
  • Comunidades: Como mi comunidad de e-commerce gratuita en Telegram; o grupos privados en Facebook o Discord como Walmart Sellers LatAm.

Tu próximo paso lógico en e-commerce global

Walmart Marketplace está creciendo silenciosamente mientras muchos se enfocan únicamente en Amazon. Si eres ambicioso, entiendes de negocios y estás listo para construir un sistema sólido con productos ya validados, el modelo wholesale en Walmart puede ser tu ventaja competitiva.

En mi canal de YouTube puedes encontrar videos educativos y consejos que pueden aportarte toda la información que necesitas para vender en Walmart desde Latinoamérica.

“Las mejores oportunidades no siempre están donde todos miran. Walmart es el próximo océano azul para emprendedores estratégicos.”