Los 10 errores más comunes que debes evitar en Amazon si quieres vender con éxito (y cómo solucionarlos)
Oct 31, 2025
Vender en Amazon puede parecer sencillo al principio, pero en realidad el éxito depende de dominar una serie de procesos que van mucho más allá de subir un producto y esperar ventas.
Yo también cometí varios errores cuando empecé, y aprendí —a veces a la mala— que tener resultados constantes requiere estrategia, mentalidad empresarial y una gestión inteligente del modelo Wholesale.
Si estás comenzando y quieres una guía paso a paso, únete a nuestra comunidad gratuita de Amazon, donde compartimos herramientas, análisis y actualizaciones diarias del mercado.
Además, puedes acceder a esta masterclass gratuita paso a paso donde te explico cómo comenzar desde cero con el modelo Wholesale, validar productos y evitar errores costosos que la mayoría comete.
1. No validar a los proveedores ni las marcas antes de invertir
En el modelo Wholesale, no se trata de lanzar un producto nuevo, sino de revender marcas ya establecidas.
El error más común es comprar inventario sin verificar si el proveedor es legítimo o si la marca permite vender sus productos en Amazon.
Antes de invertir, valida que el distribuidor sea autorizado y pide siempre facturas con tu información fiscal. También revisa si la marca tiene restricciones de venta dentro de la plataforma.
Utiliza herramientas como SmartScout, Keepa o Helium 10 para analizar el historial de precios, competencia y rotación de cada ASIN.
Así evitarás comprar productos que no se mueven o que luego no puedes listar.
2. No analizar la rotación y el margen real de cada producto
En Amazon Wholesale, no gana el que compra más barato, sino el que compra lo que se vende rápido.
Muchos vendedores se enfocan en el descuento o en la emoción de encontrar un proveedor nuevo, pero olvidan calcular si el producto realmente tiene salida y rentabilidad.
Antes de comprar, analiza:
- El promedio de ventas mensuales del ASIN.
- El precio histórico (para evitar caídas repentinas).
- El Buy Box (quién domina las ventas).
- El ROI real después de comisiones y tarifas FBA.
Una regla práctica: si el margen neto no supera el 10-15% y el producto no rota al menos dos veces al mes, probablemente no vale la pena.
3. No gestionar adecuadamente las cuentas y documentación de proveedores
Otro error frecuente es no organizar ni verificar la documentación que respalda tus compras.
Amazon puede pedirte facturas para comprobar la autenticidad de tus productos o el origen de tu inventario.
Crea una carpeta digital para cada proveedor, guarda contratos, listas de precios y facturas.
Si vendes productos de distintas marcas, separa los documentos por categoría o SKU.
Esto te permitirá responder rápido a cualquier solicitud de Amazon y mantener tu cuenta en buen estado.
4. Fijar precios sin calcular comisiones y tarifas reales
Uno de los errores más costosos en Wholesale es subestimar las tarifas de Amazon.
No basta con mirar el precio de compra y el precio de venta: debes incluir tarifas FBA, almacenamiento, envío y el coste de la caja o preparación.
Utiliza herramientas como Sellerboard o la calculadora oficial de Amazon para determinar tu margen neto real antes de invertir.
Ajusta precios con criterio, no por emoción. Mantener una rentabilidad estable es más importante que vender rápido con pérdidas.
5. No prestar atención a las reseñas y devoluciones del producto
Aunque vendes marcas conocidas, no todos los productos de esas marcas funcionan igual.
Si un artículo acumula malas reseñas o muchas devoluciones, eso afectará tu rendimiento y podría dañar tu cuenta.
Antes de invertir en un producto, revisa las reseñas recientes y el porcentaje de devoluciones.
Evita productos con calificaciones bajas o con quejas recurrentes (por ejemplo, defectos, vencimientos o falsificaciones).
La reputación del ASIN impacta directamente en tu tasa de éxito.
6. No controlar el inventario de forma estratégica
Quedarte sin stock puede hacerte perder la Buy Box, pero acumular demasiado inventario te hace pagar tarifas de almacenamiento innecesarias.
Monitorea tus niveles semanalmente y utiliza herramientas como Sellerboard para proyectar tus ventas y márgenes.
Un vendedor exitoso en Wholesale no improvisa: planifica sus compras según la demanda y mantiene un flujo constante de reposición.
7. No entender cómo funciona el Buy Box
Muchos vendedores nuevos no comprenden por qué su producto no genera ventas, aun estando activo.
La razón suele estar en la Buy Box, ese recuadro de compra directa que concentra más del 80% de las ventas en Amazon.
Factores que influyen:
- Precio final (incluido el envío).
- Tiempo de entrega.
- Nivel de inventario.
- Historial de cuenta y métricas del vendedor.
Para ganar visibilidad, ajusta tu precio con estrategia, mantén buena reputación y asegúrate de tener stock constante.
8. No diversificar el catálogo de productos
Depender de uno o dos productos es un riesgo enorme.
Si Amazon restringe un ASIN, la marca cambia precios o baja la demanda, tus ingresos se paralizan.
Diversifica. Agrega progresivamente más marcas, más categorías y diferentes rangos de precio.
Así distribuyes el riesgo y aseguras flujo de caja constante.
9. No revisar las métricas y reportes del Seller Central
Amazon ofrece datos valiosos: tráfico, conversiones, márgenes y devoluciones.
Sin embargo, muchos vendedores los ignoran por completo.
Dedica al menos una hora semanal a revisar tus métricas clave:
- Tasa de conversión.
- Rendimiento de Buy Box.
- Unidades vendidas por ASIN.
- ROI y margen neto.
Solo midiendo puedes mejorar. Lo que no se mide, no crece.
10. No tener mentalidad de negocio a largo plazo
Amazon no es una plataforma para “ganar rápido”, sino un canal para construir un negocio sólido y escalable.
Muchos se frustran por no ver resultados inmediatos, pero la constancia es lo que marca la diferencia.
El éxito en Wholesale llega cuando entiendes tres principios:
- No se trata de vender mucho, sino de comprar bien.
- No se trata de velocidad, sino de consistencia.
- No se trata solo de dinero, sino de gestionar relaciones con proveedores y pensar a largo plazo.
Conclusión: vender en Amazon Wholesale es una maratón, no una carrera corta
Vender en Amazon es una oportunidad enorme, pero solo si te lo tomas en serio.
Cada error evitado es tiempo, dinero y reputación ganada.
En mi experiencia, el éxito se resume en tres pilares: investigar, optimizar y perseverar.
Si aplicas estos principios, verás cómo tu negocio crece de forma estable y sostenible.
Para seguir aprendiendo sobre estrategias Wholesale, te invito a unirte a nuestra comunidad gratuita o a contactarme directamente si deseas una asesoría personalizada para escalar tu cuenta en Amazon paso a paso.