BLOG

Glosario de trading: 20 términos que necesitas dominar para dejar de sentirte perdido

glosario trading trading trading para principiantes términos básicos trading vocabulario trading Oct 30, 2025
Disciplina Financiera
Glosario de trading: 20 términos que necesitas dominar para dejar de sentirte perdido
5:28
 

Cuando das tus primeros pasos en el trading, es normal sentir que todos hablan en “clave”. Entre gráficos, abreviaciones y palabras técnicas, puedes llegar a pensar que necesitas otro idioma para entender el mercado.

Pero no es así. Dominar el vocabulario básico te dará seguridad, claridad y evitará que cometas errores que cuestan caro.

Descubre aquí qué tipo de trader eres y recibe una guía personalizada

Este glosario está pensado para que entiendas de forma simple los términos que más escucharás en tus primeras semanas como trader.

20 términos que debes conocer sí o sí

  1. Spread: diferencia entre el precio de compra y el de venta. Mientras más bajo, mejor para ti.

  2. Pips: unidad mínima de movimiento en un par de divisas (ejemplo: EUR/USD sube 0.0001 = 1 pip).

  3. Lotaje: tamaño de tu operación. Define cuánto arriesgas y cuánto puedes ganar.

  4. Stop-loss: orden que limita tus pérdidas. Tu cinturón de seguridad en el mercado.

  5. Take profit: orden para asegurar ganancias al llegar a un nivel definido.

  6. Apalancamiento: operar con dinero prestado para aumentar el tamaño de tus posiciones. Potencia ganancias, pero también pérdidas.

  7. Margin call: aviso de tu bróker cuando tu cuenta no soporta más pérdidas.

  8. Break even: punto de equilibrio: ni ganas ni pierdes.

  9. Soporte: nivel de precio donde históricamente el mercado frena caídas.

  10. Resistencia: nivel de precio donde el mercado frena subidas.

  11. Tendencia alcista: movimiento sostenido hacia arriba.

  12. Tendencia bajista: movimiento sostenido hacia abajo.

  13. Volatilidad: medida de la fuerza y rapidez con la que cambia el precio.

  14. Liquidez: facilidad para comprar y vender sin distorsionar el precio.

  15. Broker: intermediario entre tú y el mercado.

  16. Derivados: instrumentos cuyo valor depende de otro activo (ejemplo: futuros).

  17. CFD (Contrato por diferencia): forma de especular con activos sin poseerlos realmente.

  18. Backtesting: probar tu estrategia con datos históricos.

  19. Drawdown: cuánto se reduce tu capital durante una racha de pérdidas.

  20. Diario de trading: registro de tus operaciones, emociones y aprendizajes.

El trading no es solo técnica, también es disciplina y mentalidad. En la comunidad gratuita en Telegram, compartimos ejemplos reales de cómo aplicar estos términos en el mercado. Allí verás cómo otros traders novatos y avanzados los usan día a día.

Cómo usar este glosario en tu día a día

Un error común de los principiantes es memorizar términos sin aplicarlos. No necesitas saber todo de memoria, necesitas usarlos en contexto.

Por ejemplo: cuando leas un análisis que diga “este nivel es resistencia clave”, abre tu gráfico y marca ese nivel. Verlo en acción hace que el concepto se quede grabado.

Y si quieres un paso más, combina este glosario con un diario de trading. Cada vez que uses un término en tus notas (“mi stop-loss estaba mal ubicado”, “operé con demasiado lotaje”), estarás integrando el aprendizaje de manera práctica.

Si quieres profundizar de forma estructurada, la Comunidad Privada Disciplina Financiera ofrece entrenamientos prácticos donde aplicamos conceptos como drawdown, backtesting y gestión de riesgo con ejercicios guiados y retroalimentación. 

Dominar el lenguaje del trading es tu primer paso para sentirte seguro frente al mercado. No se trata de saberse un diccionario, sino de entender lo suficiente para tomar decisiones con confianza.

Y si prefieres un enfoque personalizado, el coaching 1 a 1 en trading es el camino más rápido: trabajamos directamente sobre tu nivel actual, resolviendo dudas y creando un plan de aprendizaje claro para ti.

Recuerda: la claridad empieza con entender el idioma del mercado. Lo demás, viene con práctica, comunidad y disciplina.

Para seguir fortaleciendo tu base, te recomiendo leer: Day trading vs swing trading: ¿cuál es mejor para ti? si aún no sabes qué estilo practicar.