Este podcast no se hace responsable por las decisiones que puedan derivarse del contenido aquí compartido. Su propósito es únicamente informativo y no constituye asesoramiento profesional ni comercial. ¿Cuántas veces te has preguntado por qué entras bien en una operación pero sales perdiendo? El problema no siempre está en la estrategia sino en la disciplina y la gestión del riesgo.
En este episodio vamos a revelar las lecciones que marcan la diferencia entre sobrevivir en los mercados o quedar fuera del juego. Hola, soy Anthony Fernández y te doy la bienvenida a Disciplina Financiera, el podcast donde hablamos de trading y e-commerce con los expertos que están marcando el camino. Hoy tengo el privilegio de conversar con Luis Barbado, trader profesional con más de 20 años de experiencia y formador de traders en day trading y gestión del riesgo.
Con él vamos a profundizar en un tema clave, 20 años en los mercados, las lecciones reales de un trader profesional. Prepárate, porque este episodio está lleno de aprendizajes que pueden transformar tu forma de ver y vivir el trading. Bienvenidos a un nuevo episodio de Disciplina Financiera.
Hoy tenemos a Luis Barbado, day trader con 21 años de experiencia en los mercados financieros. Fue en una academia que comenzaste en el 2003? No, empecé en un Proffim, que es un tipo de entidad, no es un broker, es un tipo de entidad que se llama Profit & Loss. Es una empresa que gestionas su capital pero asumiendo tú el riesgo.
Es una forma bastante novedosa en aquel entonces. Hoy en día hay muchos profilms, pero empecé directamente en un profilm. No pasé por la academia y nada.
Fui bastante autodidacta, aunque si es verdad que en aquel momento entró en esa oficina, entraron como 20-25 personas y bueno, un poco entre todos fuimos aprendiendo del mercado. Lograste después de esto una academia, tengo entendido que en Buenos Aires y Barcelona. Correcto, estuve en esa oficina aproximadamente un año aprendiendo, progresando, convirtiéndome en un trader consistente que me llevó aproximadamente 9-10 meses.
Después de ese primer año, el propietario de esa oficina me ofreció llevar la formación, la gente que entraba nueva, llevar un poco las mentorías de esa sala y después de estar ahí alrededor de dos años, pues un socio y yo decidimos abrir nuestras propias oficinas y abrimos primero una en Barcelona y después una en Buenos Aires. Barcelona-España, ¿correcto? Correcto, correcto. Luis y también tengo entendido que has trabajado en trading floors en Bruselas, ¿no? en Dublín.
Bueno, dentro del profil con el que trabajamos tienen muchísimas oficinas por todo el mundo. Entonces, bueno, cuando empecé, ahora ya no tanto, pero cuando empecé pues sí que viajaba para formarme en otras oficinas y también para formar a esas oficinas. Era un poco una relación mutua.
Yo iba a ver un poco las oficinas que más o menos lo hacían bien e iba a ver e intentar aprender y también me ofrecían hacer mentorías y algo de formación en otras oficinas que estaban un poco en nacimiento, por decirlo de alguna manera. Claro, mire Luis, y por ejemplo comenzaste en el 2003 y ahorita en estos 22 años, 21 años, ¿qué has visto que ha cambiado tu manera de hacer trading? ¿Ha cambiado las plataformas? ¿Ha cambiado...? ¿Qué ha cambiado en todo este tiempo? Pues mira, a nivel de plataforma, lo que es la plataforma que utilizamos para hacer day trading, no la hemos cambiado porque seguimos en la misma empresa, tanto yo como todos mis alumnos, y la plataforma que utilizamos es la plataforma propia del Profim y estaba, para mi gusto, la mejor para hacer intradía en acciones. Con lo cual la plataforma no la hemos cambiado, pero lo que sí que ha cambiado es todo lo que envuelve a nivel de aprendizaje, estadísticas... Bueno, todo eso sí que ha cambiado muchísimo, especialmente para nosotros en los últimos 3-4 años, que me asocié con otro trader, el cual hizo formación conmigo, Marc Bacardit, y venía un poco del negocio más de ingeniería, de mejora continua, de procesos, etcétera, y ahí aplicando un poco su conocimiento respecto a la mejora continua, a estadísticas y demás, y mi conocimiento en el trading, pues generamos muchas nuevas herramientas para ayudar a la formación y para llevar al trader en sí, aunque no se esté formando, a traders experimentados también.
Correcto, y ¿qué es esto? Por lo menos hay muchas personas que no saben qué es una Profim. ¿Cómo es el proceso de trabajar en una Profim? ¿Qué se necesita? Las Profim son una figura a través de la cual el trader tradea el dinero de la Profim, pero asumiendo el trader el riesgo. Me explico, pues, por ejemplo, en una Profim tú puedes empezar con 3.000 dólares de capital para cubrir posibles pérdidas.
El trader con esos 3.000 o 1.000 o 10.000, lo que consideremos, cubrirá posibles pérdidas, pero el buying power, lo que es el capital de la cuenta, lo pone la empresa. Entonces nosotros más o menos trabajamos con una relación de 10 a 1, respecto al daily stop loss, todos los day traders profesionales en acciones trabajamos con un máximo de pérdida diaria. Correcto, pues si el trader quiere empezar con 300 dólares al día de pérdida, tendrá que depositar 3.000 para cubrir posibles pérdidas en su trading, pero esto no es el capital con el que tradea.
Capital con el que tradea lo otorga el Profim y estamos hablando que puede tener 100.000, 300.000, 500.000, eso no hay, no suele haber problema en función de los resultados del trader, obvio. Esto, las Profim, es como, tú trabajas con CFDs? No, acciones siempre, nada de CFDs, siempre acciones. Acciones y compra directa de acciones? Correcto.
Con estas Profim, ok, correcto. Y por lo menos, las personas que quieran, que estén interesadas en abrir una Profim, ¿qué necesitan para esto? Es bastante sencillo hoy en día, hay bastantes empresas de Profim, nosotros trabajamos con Real Trading, yo cuando empecé tenía otro nombre, pero la misma empresa hace ya tiempo que se llama Real Trading, que es una de las, si no la más grande, es una de las más grandes del mundo, es una empresa canadiense. Para los que están un poco en el mundo del trading, del day trading, tienen un canal de YouTube que es el canal más visto de trading del mundo, que es Trader TV Live, y ahí está muy interesante lo que lo que explican.
Pero hoy en día hay más, Profim, está Fintra, que trabaja como Profim, o Sash, hay empresas muy grandes ofrecen este sistema. Y tú lo recomiendas más que trabajar por lo menos un broker directo, o en este caso CFDs, ¿cuáles son las ventajas, las desventajas? Sin ninguna duda acciones, y no CFDs, por un tema de comisiones, de pureza del mercado, ¿vale? de spreads, etcétera. Creo que los CFDs lo que hacen es abrir un poco la puerta a que todo el mundo pueda entrar, ¿no? con trades muy pequeños y demás, pero no es el mercado óptimo para que un trader quiere convertirse en trader profesional, consistente y rentable.
Creo que debería ir a acciones. Luego, la discusión que tenemos los traders, si estás en un broker o en un Profim, pues depende mucho de tu manera de operar. Si operas mucho, si haces muchos trades al día, si necesitas o prefieres tener apalancamiento, necesitas hacer muchos trades con comisiones muy bajas, sin duda la figura óptima es el Profim.
Si no tienes mucho capital, ¿vale? entonces la figura óptima es el Profim, porque tienes comisiones por lo menos en el nuestro prácticamente cero, apalancamiento altísimo, plataformas muy profesionales a coste muy bajo. Si eres un trader con experiencia, que ganas mucho dinero operando muy poco, ¿vale? entonces quizá deberías ir a un broker. ¿Por qué? porque aunque pagues más por trade, al final el Profim, lo que ellos ganan es un porcentaje de los beneficios del trader, que es muy bajo, cierto, pero si tú operas muy poco y ganas mucho dinero, pues entonces la figura ideal es un broker, sin ninguna duda.
Entiendo y por lo menos estos Profim trabajan con spread o trabajan con comisiones. No, el Profim cobra generalmente una comisión por volumen movido, que es muy muy muy baja, por lo menos en nuestro caso, piensa que te estoy hablando de alrededor de 16 céntimos de dólar cada mil acciones que negocies, o sea, es una comisión cero realmente, tendrías que mover muchos millones de acciones al mes para que pagar algo, y luego trabajan con una comisión por beneficios al final de mes, es decir, si el trader ha ganado mil, pues se llevará un porcentaje, 10.000, etc. Mire Luis, ¿qué fue lo que más te costó y te ha costado, a través de tu experiencia de educar tantos traders, que las personas logren la consistencia? ¿Qué es lo que más le cuesta y lo que más te costó a ti en tu experiencia personal? Bueno, personalmente me costó empezar de cero, entre comillas, porque no tenía conocimiento en algo tan específico como el day trading, scalping en acciones americanas, me costó al empezar de cero y al empezar sin formación y con un grupo de personas que nos juntamos allí, pero no teníamos ningún conocimiento, con lo cual en nuestro caso nos costó un poco inventarnos una estrategia, porque al final nadie nos enseñó una estrategia, estamos hablando hace 20 años, no teníamos twitter, no había los sistemas que hay ahora de compartir información y formación tan valiosa como se comparte hoy en día en el mundo del trading, con lo cual me costó más la parte estratégica.
Hoy en día, sin ninguna duda, tanto con los alumnos como con otros traders que comentamos, lo más duro es la psicología del trader, esto es lo más difícil de trabajar, porque a nivel estratégico partimos ya de un conocimiento y de una serie de estrategias o de escenarios que conocemos cómo pueden reaccionar las acciones, con lo cual a nivel estratégico ayudamos mucho, tenemos un abanico de estadísticas y de programas que nos ayudan estratégicamente, pero luego el trader tiene que andar su camino, como nosotros decimos, tiene que hacer el progreso a su ritmo, cometer los errores que tiene que cometer y ningún mentor le puede convencer de hacer algo hasta que él mismo se convence que es lo mejor, entonces es un trabajo más psicológico, casi interno, de introspección y de mejora personal. Si, totalmente, para ser un mejor trader tienes que ser como que una mejor persona, tú tienes alguna, hay algunas técnicas que utilices, mindfulness, meditación, algún tipo de cosas para manejar esta psicología y estos aspectos. Yo creo que cada trader tiene que encontrar su manera y yo tengo compañeros que les fue muy bien, por ejemplo, hacer mindfulness, otros nos ayudan mucho a hacer deporte de una manera más intensa o más profesional, pero digamos de una manera más estructurada, cada uno tiene que encontrar el punto donde es capaz de disociar un poco el trading, la carga mental que tiene, relajar, limpiar mente y demás, no hay una única manera.
Nosotros sí que trabajamos mucho con coachings diarios prácticamente, donde repasamos errores, no estoy hablando únicamente errores operativos o estratégicos, sino errores psicológicos, cargas, a qué barrera se enfrenta cada uno de los alumnos o traders experimentados también, obviamente. Ese trabajo en equipo ayuda mucho, tanto cuando estás haciéndolo bien como cuando estás haciéndolo mal. A veces todos nos centramos un poco cuando cometemos errores y no, los traders que lo hacen bien, obviamente lo quieren hacer mejor, quieren ganar más y no es tan sencillo como puede parecer.
Sí, sí, totalmente. Y por lo menos, tú has tenido en el transcurso de este tiempo que has estado como coach, diferentes alumnos. ¿Cuánto es el tiempo aproximado, un averaje, que le toma la consistencia a ellos? Depende mucho, la verdad que es una pregunta difícil de responder porque hay casos de todo.
Tenemos, he tenido, mejor dicho, traders que desde el segundo mes han sido ganadores y consistentes. Ojo, nosotros separamos un poco la consistencia de la rentabilidad. Un trader puede ser consistente pero todavía no ser rentable, quiere decir todavía no poder vivir de ello.
Puede ganar 30 dólares, 50 dólares al día de manera constante, pero eso obviamente no significa ser rentable, al menos en Barcelona, en España. Entonces, ser consistente es el primer paso y luego para ser rentable pues hay que escalar la cuenta, hay que intentar hacerlo cada vez mejor y más fuerte. Y ser consistente, como te digo, depende una parte del trader, de la energía que tenga, del tiempo, del esfuerzo que ponga.
Obviamente de algunas habilidades innatas que podría decir de que tenga predispuesto ya a convertirse en trader, pero depende mucho del esfuerzo, de las horas de trabajo que ponga. Y ahí está claro, todo el mundo que ha triunfado en el trading es porque se ha tirado meses dedicando 8, 10, 12, 14 horas al día a aprender. Y luego también hay un factor que la gente no debería desestimar y que es duro, pero es así, que depende también del mercado, en qué época caigas del mercado, al menos en acciones americanas, porque no nos engañemos, hay épocas donde es más fácil ganar dinero.
Hemos vivido una relativamente hace poco, con el COVID 2020-2021, fueron dos años gloriosos para los day traders y ahora final de 2024-2025 también un poco con el boom, con muchos sectores muy calientes, o sea que también depende un poco del mercado en el que te toca aprender, si es un mercado más generoso o no, o es más duro. Por lo menos en mi experiencia, yo pasé, comencé con criptomonedas, después pasé, fui pasando hasta llegar a las acciones. ¿Tú tuviste una experiencia similar o siempre fue el mismo mercado? Yo siempre traí de acciones, desde el principio, finales de 2003 hasta ahora, siempre he traído acciones.
Únicamente en el último año y medio, gracias a un antiguo alumno mío, me recomendó que entrara en fondeadas de futuros, a lo cual yo era muy reacio, pero bueno, tenía bastante fe en este alumno, en su conocimiento y su experiencia y entré y la verdad es que me está yendo bien, no me puedo quejar, dado el riesgo asimétrico con el que he traído ideas, pues creo que los traders con más o menos algo de experiencia y que pueden ser algo consistentes, el aprovecharse de esa rentabilidad, de ese riesgo asimétrico, es muy interesante, pero el 99% de mi experiencia siempre ha sido en acciones. Luis, hay muchas personas que nos ven que no saben qué es la diferencia de una cuenta fondeada a una Profit, ¿nos puedes nombrar algunos, algunas diferencias, qué se asemeja una de la otra? Bueno, las cuentas fondeadas o las empresas de fondeo lo que se basan es en ponerte unas pruebas que cuestan algo de dinero y si pasas esas pruebas pagando ese examen, por decirlo de alguna manera, esa evaluación, si las pasas te dan un capital para que traigas, hay que decir que todo el capital que ofrecen es en simulado, también no estás en el mercado real, estás en un mercado simulado, pero si ganas con esa cuenta fondeada, te pagan, pero si pierdes ellos asumen el riesgo. Están hasta tal punto seguro de que vas a perder, por la regla de que el 95% de las personas pierde dinero, que prefieren ponerte en un entorno simulado y pagarte ganancias y si pierdes no perder, porque es simulado, que ponerte en real.
Entonces, resumiendo, las empresas de fondeo lo que te cobran es un examen, sabiendo que 95 de cada 100 personas van a pagar ese examen y lo van a perder, y a cambio las personas que pasen ese examen les dan una prueba, les dan una cuenta, que si ganan dinero les pagarán y si pierden pues no pasa nada, insert coin y vuelve a comprar otra evaluación. Sin embargo, las profing tú asumes el riesgo desde el minuto cero, esa es la gran diferencia, estás invirtiendo no tu dinero, pero sí tus pérdidas. En un broker digamos que inviertes tu dinero y asumes la pérdida, en un profing inviertes su dinero pero tú asumes la pérdida y en las cuentas de fondeo no inviertes tu dinero, no corres tú con la pérdida, pero pagas unas evaluaciones o unos exámenes para conseguir esas pruebas.
Totalmente Luis, hablamos del tema psicológico, ¿verdad? Y cuando estás trabajando en una profir o un broker o ya sea también un CFD, tú asumes el riesgo. Cuando estás en una cuenta simulada, la parte psicológica te va a buscar, no es igual lo mismo que tú estés arriesgando dinero a que tú no estés. ¿Cómo ha sido tu experiencia con estos dos modelos de negocio totalmente distintos? Es muy buena pregunta y es muy peculiar, porque generalmente en cuentas de fondeo eres peor trader o yo al menos soy peor trader porque sé que si pierdo, imagínate que tengo una cuenta que he pasado el examen y ya la tengo fondeada y me dan 2.500 dólares que suele ser las cuentas que yo traído, 2.500 dólares de pérdida posible y si gano me pagarán con ciertas reglas, no es tan sencilla, hay que cumplir ciertas reglas de consistencia, número de días traideados, etcétera, pero digamos que resumiendo mucho sería así.
¿Qué pasa? Que como yo sé que si pierdo no lo pago yo, sino que tengo simplemente que comprar otro examen que me cuesta 50 dólares, pues no traideo a veces todo lo bien que se podría traer. Eso creo que a nivel psicológico la dificultad no está tanto en que cuando haces trading pierdes dinero, sino en que cuando pierdes tienes que volver, al menos en mi caso, a repetir todo el proceso, comprar evaluaciones, aprobarlas, volver a construir cuentas, etcétera. Además yo que lo que intento en Fondeadas es construir pirámide, es decir, tener muchas cuentas a la vez para intentar traidear todas a la vez e ir obteniendo beneficios, pero la parte psicológica pesa un poquito menos por el lado de la pérdida, eso es cierto.
Y al momento que pasas la prueba que ya es una cuenta real, claro el riesgo sigue estando a favor de la cuenta Fondeadas. ¿Cambia tu psicología? ¿Te mantienes igual cuando ya pasaste la prueba? Yo lo trato de manera distinta. Primero, las cuentas Fondeadas yo las trato desde un punto de vista más estadístico y yo no intento ganar al mercado, yo no intento ser un trader consistente porque yo sé que nunca seré consistente tradeando futuros, sí que los soy tradeando acciones porque creo que en acciones tenemos un edge, una ventaja estadística, una ventaja competitiva y los trades de futuros, lo siento por ti que yo sé que traerás futuros, pero creo que no tenéis tanta ventaja competitiva como estadística, como se puede tener en acciones, entonces yo no intento ser consistente y ganarle siempre al mercado, sino que intento ganarle dinero a las empresas de Fondeo.
Me explico, intento seguir sus reglas y conseguir lo que ellos piden, pues si la evaluación es hacer 3.000 dólares, pero tradeando tres días, pues intento ir a asegurar esos tres días y pasar la cuenta. Yo en las evaluaciones, mi estrategia es ser muy agresivo, es decir, me da igual, cojo una evaluación, la pierdo, cojo otra, la pierdo, no me importa tanto, digamos, porque sé que el coste con las empresas que trabajo ronda los 50-70 dólares por evaluación, no me importa coger tres y perderlas, ¿de acuerdo? Cuando paso la evaluación, sí que es verdad que cuando ya consigue la cuenta fondeada, digamos, simulada pero fondeada, ahí pues los objetivos son distintos y me centro mucho en conseguir los objetivos, no me centro en ganar al mercado dinero, sino ganarle a la fondeada con las reglas que pone, eso es un poco la teoría, pero lo veo desde un punto más estadístico, es decir, si yo pierdo tres evaluaciones que son 2.500 dólares, son 7.500, no, yo no he perdido 7.500, yo he perdido 50 dólares por 3, 150 y para eso tengo registros estadísticos de qué porcentaje de evaluaciones apruebo, de las evaluaciones que apruebo, de cuántas consigo sacar dinero, de cuántas no, cuánto dinero, etcétera, trabajo un poquito más estadístico. Este trabajo estadístico, Luis, lo llevas en un software, lo haces en un Excel, ¿cómo trabaja esta parte? Tengo un programa que me ha ofrecido mi amigo, mi gran amigo Vicente, que es un experto en fondeadas, tengo que decir que a veces me olvido y voy un poco con el conocimiento que llevo y un poco más a mi aire, pero creo que todo el mundo debería llevar un control de porcentajes de cuántas evaluaciones apruebo, cuántas pierdo, cuánto me cuestan, qué porcentaje de las que apruebo luego hago reintegros, etcétera, etcétera, es vital esto.
Y llevas tú también, por ejemplo, tu diario de trading, lo llevas así o no llevas diario de trading, ¿cómo ha sido tu experiencia en este tiempo? O sea, ha ido evolucionando, te dejaste ya después de un tiempo de llevar el diario, ¿cómo has hecho en este caso? En acciones americanas, en daytrading, en acciones, tanto yo como los alumnos, tenemos todos el diario de trading, tenemos estadísticas muy precisas de qué hacemos cada día, tipo de entradas, tipo de setup, riesgos, número de trades, tiempo los trades, hora en los trades, hasta el más mínimo detalle de cada toma de decisión queda registrado, o sea, en acciones el nivel de journaling que llevamos es altísimo, obviamente depende un poco del trader, yo con los años es verdad que he dejado a veces de hacer a diario el journal y me centro en las cosas más concretas de setups que estoy probando, estrategias si me están funcionando o no, pero creo que la mayoría de traders y alumnos deberían llevar al dedillo este journaling. En fondeadas no es tanto un diario, porque como te digo yo no intento de momento al menos aprender una estrategia que gane al mercado, sino mi diario se basa en cuántas evaluaciones tengo, cuántas están cerca, cuántas están en objetivo, cuántas, eso es algo más estadístico. Son dos estrategias distintas, yo por lo menos en mi experiencia Luis, hubo un antes y un después, a mí me costó mucho la rentabilidad porque hago también otras cosas, a mí me tomó seis años de hecho, seis años a lograr la rentabilidad, o sea, ya sabemos que está el proceso de consistencia, para mí es como una gráfica, comienza bajando tu gráfica, luego llegas al break-even y luego la rentabilidad.
Correcto. Entonces, yo vi que hubo un antes y un después de mi journaling, yo lo hago todo con software y fui pasando de scalping y no me funcionó, a mí no me funcionó, duré como tres años tratando de hacer scalping porque mis mentores eran scalpers, y luego me pasé a day trading y swing trading, eso es lo que yo hago en este momento, y cuando comencé a hacer todo estadísticamente con el journaling, me cambió, hubo un antes y un después, a ti te pasó lo mismo, a tus alumnos les ha pasado lo mismo, que hay un antes y un después, ¿cómo ha sido esta evolución en el tiempo, en tu experiencia? Es que a mis alumnos no tienen opción, quiero decir, si entran aquí y van a hacer journaling sí o sí, tienen un coaching prácticamente todos los días, y en ese coaching, que obviamente no es de obligada asistencia, pero deberían asistir todos los alumnos, pero si no asisten al coaching personalizado que hago yo, yo sé que ellos mismos se hacen coaching, revisan gráficos, pueden mirar trades de otros traders de la sala, el journal de todos los traders, o sea, es un espacio abierto, es un sistema abierto donde ellos pueden ver el journal, los comentarios, los resultados de todos los demás, con lo cual todos lo hacen, no es algo... El punto de equilibrio se rompe en el aprendizaje generalmente cuando consigues encontrar algo que está muy alineado contigo y con lo cual tienes total convicción o total fe, lo podrías llamar, de que te funciona, ese es el camino y hay gente, ahora tenemos un trader bastante bueno, que ha tardado dos años en encontrar realmente justo lo que quería hacer y una vez que encuentras justo lo que quieres hacer, ya esa convicción te lleva a la rentabilidad mucho más rápido, pero al principio es normal ir andando por caminos que no están del todo alineados a lo que tu mente o tu psicología funciona o tus habilidades a la hora de operar, entonces como tú dices, tú fuiste por el camino en el scalping y tardaste tiempo en darte cuenta que eso no es lo que a ti te funcionaba. Sí, totalmente, por lo menos, Luis, yo he visto que muchas personas se dejan llevar que mira, hoy me gané 10.000 dólares, hoy me gané 5.000 dólares, es que eso no... tú puedes agarrar y hacer una operación, pero la rentabilidad, en mi caso, yo la mido es por año, o sea, una persona que tenga muy pocos años es muy... tú puedes ganar un año y puede haber sido totalmente un golpe de suerte, no quiera decir que eso tú seas consistente.
¿Cómo tú mides la rentabilidad y consistencia, por ejemplo, en estos 22 años que tienes en el mercado, tú lo mides por año, lo mides por mes, cómo haces para saber que está yendo bien tu trade? Los day traders en acciones nunca medimos la rentabilidad anual porque sería algo muy ridículo, estaríamos hablando de miles por cien al año y no es porque seamos mejores, sino porque es una ratio que no tiene ningún sentido en cómo operamos nosotros, entonces nosotros todo lo medimos en función del riesgo diario que incurrimos, pues si un trader tiene un riesgo de 100 al día, lo que intentamos medir es cuánto has ganado hoy, si has ganado 50 dólares has hecho medio riesgo diario, al final de mes has hecho cinco riesgos, a mí me da igual que sean 500 dólares o 50.000, has hecho cinco riesgos diarios, si tienes 100 dólares de riesgo pues habrás hecho 500 ese mes, si tienes 1000 habrás hecho 5000, es decir, en los traders la mayoría intentamos medirlo en algo que sea sensato en función de lo que tú estás arriesgando, qué pasa, que claro, imagínate, nosotros tenemos diez riesgos diarios en el broker como garantía y yo trade con un stop de 1000 diarios, yo tengo 10.000 solo y yo puedo hacer cinco riesgos diarios al mes, es un mes bueno, normal, sin ser excepcional, estaríamos hablando del 50% en un mes, entonces claro, la gente dice, sí claro, pues a esa progresión sería algo de reembase, bueno, pues no es tan sencillo, primero porque de ese dinero es nuestro salario, con lo cual también quitas de ahí y luego que vas creciendo la cuenta, pero hay niveles donde tanto psicológicamente como por liquidez del mercado es más difícil ya progresar, ojo, estamos hablando a niveles muy altos, pero los traders generalmente lo intentamos medir en riesgos diarios, no tanto en rentabilidades anuales. Yo igual, yo hago, como te comenté, day swing, yo hago R, o sea un R, un riesgo y este, por lo menos en que tú te enfocas, tú tienes 10 R, o sea 10 riesgos diarios, estos 10 riesgos, tú tienes algún plan, por ejemplo, mira, puedo entrar el segundo riesgo cuando ya tenga medio riesgo ganado, un riesgo, tienes así como una estructura. Bueno, es que es distinto, los traders de futuros, los riesgos los habláis generalmente por trade, o sea, tengo este trade, tengo un riesgo 2 a 1, estoy arriesgando un riesgo, nosotros cuando hablamos es con el stop diario, es decir, si yo como trader pierdo mi stop diario, imagínate que fueran mil dólares y yo estoy en menos mil, el programa me cierra y no me deja continuar, es decir, que no hay más, ese es tu riesgo diario, lo has tocado, se acabó el día, no es tu día, mañana más y ese es el salvavidas del trader, del day trader a largo plazo, porque todos sabemos que la mentalidad del trader le puede jugar una mala pasada y el mercado se puede volver irracional mucho más.