Cómo abrir una LLC en Estados Unidos sin ser residente: mi experiencia usando Bizee.com
Oct 26, 2025
Si estás pensando en vender en Amazon, ofrecer servicios digitales o simplemente proteger tu marca a nivel internacional, crear una LLC en Estados Unidos es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar. Pero cuando no eres ciudadano o residente estadounidense, surgen mil dudas: ¿Puedo hacerlo? ¿Qué estado me conviene? ¿Necesito viajar?
Yo pasé por lo mismo. Después de investigar y probar diferentes opciones, descubrí una plataforma que simplifica todo el proceso: Bizee.com (antes conocida como Incfile). Hoy te cuento cómo abrí mi LLC desde fuera de EE. UU., sin abogados costosos y sin moverme de casa.
¿Qué es una LLC y por qué conviene a los no residentes?
Una LLC (Limited Liability Company) es una estructura legal muy popular en Estados Unidos porque combina la protección de una corporación con la flexibilidad de un negocio individual.
En pocas palabras, separa tus bienes personales de los de tu empresa y te permite operar legalmente dentro del sistema financiero estadounidense, incluso si no vives allí.
Para quienes somos emprendedores digitales, freelancers o vendedores internacionales, tener una LLC es casi una puerta de entrada al mercado global: puedes abrir una cuenta bancaria en dólares, acceder a procesadores de pago como Stripe o PayPal Business, y proyectar una imagen mucho más profesional frente a clientes o socios.
Haciendo clic en este enlace de afiliados puedes abrir una empresa LLC.
Por qué elegí Bizee.com para abrir mi LLC
Antes de decidirme por Bizee, comparé varias plataformas. Algunas eran demasiado caras, otras pedían demasiada documentación o eran poco claras con los plazos.
Lo que me gustó de Bizee fue su transparencia: muestran el costo total, explican cada paso y, sobre todo, permiten crear tu LLC aunque no seas ciudadano estadounidense.
Además, ofrecen un paquete gratuito (solo pagas la tarifa estatal) que incluye:
- Preparación y presentación de los artículos de organización de la LLC.
- Un año de Registered Agent gratuito (necesario por ley en EE. UU.).
- Acceso a tu panel de control con todos los documentos digitales.
El proceso completo me tomó menos de 20 minutos.
Cómo abrí mi LLC paso a paso con Bizee.com
El proceso en Bizee es muy intuitivo. Te resumo cómo lo hice, sin tecnicismos:
Primero, entré al sitio y elegí el estado donde quería registrar mi empresa. Después de investigar, opté por Wyoming, porque tiene bajos costos anuales y protege la privacidad del propietario. Delaware y Florida también son opciones populares, pero Wyoming me pareció ideal para empezar.
Luego, Bizee me pidió algunos datos básicos: nombre de la empresa (puedes verificar su disponibilidad en tiempo real), dirección de contacto y el tipo de negocio.
Como no tengo dirección en EE. UU., utilicé la que Bizee proporciona a través del servicio de Registered Agent. Ellos se encargan de recibir correspondencia legal en tu nombre.
Después elegí el paquete básico, que era gratuito más la tarifa estatal (en mi caso, unos $100 USD). Pagué con mi tarjeta internacional sin problema.
A los pocos días, recibí un correo con la confirmación de mi LLC aprobada y mis documentos oficiales: el Articles of Organization y el Operating Agreement. Todo en formato PDF, listo para guardar o usar donde lo necesite.
Obtener el EIN (número fiscal) como extranjero
El siguiente paso fue conseguir mi EIN (Employer Identification Number), que es el número fiscal que te permite abrir una cuenta bancaria, declarar impuestos o trabajar con plataformas de pago.
Bizee ofrece un servicio adicional para tramitar el EIN por ti, y en mi caso valió completamente la pena. Si lo haces por tu cuenta con el IRS, puede tardar semanas; con ellos, el trámite fue rápido y sin complicaciones.
En unos días recibí mi EIN y ya tenía todo lo necesario para operar legalmente en Estados Unidos.
Abrir una cuenta bancaria para tu LLC (sin viajar a EE. UU.)
Una de las grandes ventajas de tener una LLC es que puedes abrir cuentas bancarias empresariales en dólares.
Yo utilicé una opción digital llamada Mercury Bank, que acepta clientes extranjeros con LLC y EIN válidos. El proceso fue 100 % en línea, sin necesidad de visitar ninguna sucursal.
Esto me permitió recibir pagos internacionales, conectar mi cuenta con Stripe y PayPal, y manejar mis finanzas con total transparencia.
Consejos prácticos que aprendí en el proceso
Abrir una LLC como extranjero no es complicado, pero sí requiere orden y paciencia. Algunos consejos que me sirvieron:
- Asegúrate de escribir correctamente tus datos tal como aparecen en tu pasaporte.
- Guarda todos tus documentos digitales en la nube: te los pedirán al abrir cuentas o validar identidad.
- Usa un correo profesional con el dominio de tu marca.
- Si planeas vender en Amazon o usar Stripe, elige un nombre de empresa que puedas usar fácilmente en tus perfiles comerciales.
Y lo más importante: mantén tu LLC activa pagando las renovaciones anuales y cumpliendo con tus declaraciones. Bizee te enviará recordatorios automáticos para no olvidar nada.
Si deseas mayor detalle y consejos adicionales, puedes acceder a mis contenidos de coaching.
Mi conclusión después de crear mi LLC con Bizee
Crear mi LLC en Estados Unidos fue uno de los pasos más importantes en mi camino como emprendedor digital. Me permitió trabajar con clientes de todo el mundo, recibir pagos en dólares y, sobre todo, sentir que mi negocio estaba “oficialmente” establecido en un mercado sólido.
Si no eres residente estadounidense, no te preocupes: sí puedes abrir tu empresa legalmente.
Plataformas como Bizee.com hacen que el proceso sea simple, seguro y totalmente en línea.
Solo necesitas claridad sobre tus objetivos, un poco de organización y el deseo de dar el siguiente paso en tu negocio global.
Te invito a mi comunidad gratuita donde podrás compartir experiencias y consultar sobre el interesante mundo de las ventas online. También puedes contactarme directamente si prefieres una asesoría personalizada.