¿Es cierto que Amazon ya no es rentable? Mitos vs Realidad
Nov 21, 2025
El rumor que recorre los pasillos del e-commerce
Cada cierto tiempo aparecen titulares sensacionalistas: “Amazon está muerto”, “Ya no se puede vender en Amazon”, “Las ganancias se fueron en 2020”.
Pero ¿qué tan cierta es esta narrativa?
En este artículo desmontamos los mitos más comunes y te mostramos, con datos y estrategia, la verdadera cara del negocio en Amazon en la actualidad.
👉 Accede gratis a la “Guía para vender en Amazon desde LATAM”
👉 Únete a nuestra comunidad en Telegram de Amazon y Walmart
Mito 1: “Amazon está saturado, ya nadie gana dinero”
Realidad: Amazon cuenta con más de 300 millones de compradores activos.
Aunque la competencia ha crecido, también lo han hecho las ventas. Los vendedores que aplican modelos profesionales como Wholesale y FBA siguen generando ingresos constantes y escalables.
Dato 2025: El volumen de ventas globales de Amazon creció un 8,5 % en el primer trimestre, alcanzando más de $149 mil millones en ingresos (fuente: Amazon Investor Relations).
- Recurso recomendado: SmartScout para analizar nichos y oportunidades de productos.
- Lectura relacionada: Amazon vs. Walmart: ¿Cuál es la mejor opción para vendedores latinos?
Mito 2: “Ya no vale la pena por las comisiones y tarifas”
Realidad: Amazon cobra por logística, almacenamiento y comisiones, sí, pero a cambio ofrece acceso inmediato a millones de clientes, una red logística global (FBA) y herramientas avanzadas de optimización.
Los vendedores que calculan bien sus márgenes, eligen productos de alta rotación y optimizan precios, mantienen rentabilidades netas entre 10 % y 30 % por producto.
- Recurso recomendado: Sellerboard para medir márgenes y costos reales.
- Lectura relacionada: ¿Cómo elegir productos ganadores para vender online (sin adivinar)?
Mito 3: “Solo ganan dinero los que empezaron hace años”
Realidad: Muchos de los sellers rentables en 2025 comenzaron en los últimos 12 a 24 meses.
El secreto está en el modelo de negocio.
El modelo Wholesale permite iniciar con marcas ya posicionadas, reducir riesgos y escalar sin necesidad de crear una marca propia.
“Empecé con $2,500 en 2024 y en menos de 9 meses tenía más de 15 productos activos en FBA con flujo de caja positivo.” — Karla C., vendedora en Miami.
- Recurso recomendado: Helium 10 para investigar la demanda y la competencia.
- Lectura relacionada: Cómo empezar en Wholesale sin invertir miles de dólares
Mito 4: “Amazon bloquea cuentas sin razón”
Realidad: Las suspensiones existen, pero casi siempre se deben a errores evitables:
Productos sin autorización, infracción de marcas o mala gestión.
Con una cuenta bien configurada, proveedores verificados y monitoreo constante, los bloqueos se pueden prevenir o revertir.
- Recurso recomendado: ASINZEN para controlar alertas de productos y métricas.
- Lectura relacionada: Cómo evitar bloqueos en tu cuenta de Amazon
Entonces… ¿Amazon sigue siendo rentable?
Sí, Amazon sigue siendo rentable en 2025, pero ya no es para aficionados.
Requiere estrategia, control financiero y educación continua.
Para lograrlo, enfócate en:
- Elegir un modelo de negocio probado (Wholesale + FBA).
- Conocer tus márgenes al detalle.
- Crear un sistema de productos escalables.
- Trabajar con proveedores confiables.
- Formarte con mentores y comunidades activas.
Si te gusta aprender escuchando, aquí puedes oír mi podcast Disciplina Financiera
¿Y qué pasa con Walmart Marketplace?
Aunque Amazon sigue siendo el líder, Walmart está creciendo con fuerza, especialmente en el modelo wholesale.
Tiene menos competencia, comisiones ligeramente más bajas y es una excelente alternativa para diversificar tu portafolio de ventas.
- Lectura relacionada: Cómo vender en Walmart Marketplace paso a paso
Amazon no ha dejado de ser rentable, ha dejado de ser fácil.
Sigue siendo una de las formas más potentes para construir un negocio online automatizado y global.
El éxito depende de tu preparación, estrategia y capacidad para adaptarte a los cambios.